5
.06

Guía Completa sobre la Instalación Solar Aislada para Empresas e Industrias

La transición hacia fuentes de energía renovable es una de las prioridades fundamentales para muchas empresas e industrias que buscan reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional, minimizar costes operativos y mejorar su sostenibilidad.

En este contexto de transición energética, la instalación solar aislada puede convertirse en un apoyo clave, especialmente en entornos donde se requiere una mayor autonomía energética o donde el acceso a la red no es siempre fiable.

¿Qué es una Instalación Solar Aislada?

Una instalación solar aislada es un sistema fotovoltaico que funciona de forma completamente independiente de la red eléctrica. Esencialmente, está diseñada para suministrar energía en ubicaciones remotas o sin acceso a la red convencional. Sin embargo, también puede desempeñar un papel de apoyo en instalaciones conectadas a red, al garantizar el suministro eléctrico de forma autónoma ante posibles fallos, cortes o necesidades puntuales de refuerzo energético.

Este tipo de solución puede ser especialmente útil como respaldo energético o complemento en industrias agrícolas, explotaciones ganaderas, instalaciones mineras, naves industriales en zonas rurales o proyectos de infraestructura temporal, donde mantener la continuidad del suministro resulta fundamental.

Características de las Instalaciones Fotovoltaicas Aisladas

Vinculación con grupos electrógenos

Una característica común es la integración de grupos electrógenos como sistema de respaldo. Estos entran en funcionamiento en caso de baja irradiación solar o consumo excesivo.

Independencia energética

Proporcionan una total independencia de la red eléctrica, permitiendo operar incluso en situaciones de inestabilidad o cortes en el suministro convencional.

Autonomía solar

Diseñadas para maximizar la autonomía solar, mediante el almacenamiento de energía en baterías, que permite su uso en horas sin radiación solar.

Gestión de excedentes

La energía sobrante puede ser gestionada para variedad de usos complementarios como climatización, bombeo o carga de vehículos eléctricos.

Esquema de una instalación solar aislada

  • Módulos fotovoltaicos (captan la radiación solar)
  • Regulador de carga (protege y optimiza la carga de las baterías)
  • Baterías de almacenamiento (acumulan la energía generada)
  • Inversor (convierte corriente continua a alterna, apta para el consumo)
  • Grupo electrógeno (actua como respaldo energético)

Importancia de la irradiancia y la irradiación

  • Irradiancia: potencia solar recibida por metro cuadrado en un instante dado (W/m²).
  • Irradiación: energía total recibida en un día (kWh/m²). Fundamental para calcular la producción esperada.

Diferencias entre una Instalación Fotovoltaica Normal y una Aislada

Característica Instalación Conectada a Red Instalación Aislada
Conexión a la red No
Vertido de excedentes No
Dependencia del suministro Alta Nula
Necesidad de baterías Opcional Obligatoria

Normativa de las Instalaciones Fotovoltaicas Aisladas

Aunque el Real Decreto 244/2019 regula principalmente el autoconsumo conectado a red, también afecta de forma indirecta a las instalaciones solares aisladas, especialmente en lo referente a seguridad, calidad y homologación de componentes.

Para instalaciones aisladas se requiere cumplir con:

  • Reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).
  • Normativas locales sobre medio ambiente y seguridad industrial.

Los Kits Solares Aislados: Solución Modular

Los kits solares aislados son soluciones preconfiguradas para pequeñas instalaciones en zonas sin acceso a red. Aunque limitados para grandes consumos, pueden ser útiles para oficinas móviles, almacenes o casetas de obra.

Conclusión: Una Decisión Energética Estratégica

Implementar una instalación solar aislada en entornos industriales no solo mejora la sostenibilidad y el ahorro energético, sino que también proporciona independencia y fiabilidad operativa.

¿Está tu empresa preparada para dar el paso hacia la independencia energética? En RDS, nuestro equipo multidisciplinar especializado en ingeniería fotovoltaica te ofrecerá un estudio personalizado, adaptado a las necesidades reales de tu instalación.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuántos días de autonomía debería tener mi sistema aislado?

Se recomienda entre 2 y 3 días de reserva en baterías, dependiendo del consumo y la ubicación.

¿Puedo ampliar mi instalación solar aislada en el futuro?

Sí, pero es importante preverlo desde el diseño inicial para evitar incompatibilidades en inversores o baterías.

¿Cuál es la vida útil de una instalación aislada?

Con un mantenimiento adecuado, puede superar los 20 años, aunque las baterías requieren renovación cada 8-10 años.

¿Es necesario permiso administrativo para una instalación aislada?

Dependiendo de la comunidad autónoma y la potencia instalada, puede requerirse una comunicación previa o licencia de obra.

¿Los kits solares aislados sirven para uso industrial?

Generalmente no. Están pensados para consumos reducidos o temporales.

Bibliografía