8
.01

Integración de instalación fotovoltaica en proyectos agrícolas: Hacia un futuro sostenible

La integración de sistemas fotovoltaicos en proyectos agrícolas ha ganado relevancia en los últimos años, impulsada por la necesidad de adoptar fuentes de energía sostenibles y de mimetizarse con el entorno local. La agrovoltaica, que combina la producción agrícola con la generación de energía solar, permite optimizar el uso del terreno, integrando ambas actividades de manera eficiente.

Siendo el estado del suelo uno de los aspectos más relevantes en el coste de estas instalaciones, es fundamental que el cableado esté enterrado aproximadamente a una profundidad mínima de un metro, para de esta forma evitar interferencias con las labores agrícolas. Aunque para ciertas instalaciones no es necesario modificar el terreno, este detalle puede ser decisivo para el éxito del proyecto.

Ventajas de la agrovoltaica

La implementación de sistemas agrovoltaicos ofrece beneficios notorios y reconocidos para el sector agrícola:

  • Transición ecológica: Contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.
  • Uso optimizado del terreno: El sombreado proporcionado por los paneles solares mejora el microclima, favoreciendo el desarrollo de cultivos.
  • Ahorro de agua: La sombra generada por los paneles reduce la evaporación y la necesidad de riego.
  • Fuentede ingresos adicional: La venta de energía excedente o la diversificación de actividades agrícolas generan nuevas oportunidades económicas.
  • Colaboración intersectorial: La integración de empresas, agrónomos y comunidades locales mejora los resultados y potencia el impacto de los proyectos agrovoltaicos.

Aplicaciones de la fotovoltaica en la agricultura y otros sectores primarios

Los sistemas fotovoltaicos se adaptan a diferentes tipos de proyectos agrícolas, mejorando tanto la producción de la actividad en desarrollo, como la producción de energía y el ahorro eléctrico generado:

Viveros e invernaderos

Los paneles solares instalados en cubiertas semitransparentes de viveros e invernaderos permiten el paso de luz suficiente para el crecimiento de las plantas.

Horticultura

Los sistemas fotovoltaicos proporcionan sombra controlada para cultivos sensibles a la radiación solar intensa.

Ganadería

En establos y cebaderos, los paneles solares son los encargados de generar energía en las horas punta para el autoconsumo de la explotación.

Desalinizadoras

En zonas con escasez de agua, la energía fotovoltaica puede alimentar sistemas de desalinización, mejorando el acceso al agua potable.

La Unión Europea y la agrovoltaica: Impulso para el futuro

La Unión Europea ha identificado el potencial de la agrovoltaica para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Se estima que cubrir el 1% de la superficie agrícola europea con sistemas agrovoltaicos podría generar hasta 944 GW de energía, superando las meta de 720 GW establecida para 2030.

Para impulsar su adopción, la UE ha implementado las siguientes iniciativas:

  • Incentivos y subvenciones: Apoyo económico para proyectos agrovoltaicos.
  • Eventos especializados: Conferencias como la Conferencia Mundial de Agrovoltaica, que promueven el intercambio de conocimientos e innovaciones.
  • Campañas de sensibilización: Información dirigida a las comunidades rurales sobre los beneficios de esta tecnología.

La colaboración entre agricultores, empresas energéticas y autoridades locales es clave para maximizar el impacto positivo de la agrovoltaica.

RDS: Tu socio en energía agrovoltaica

Entendemos que la instalación de sistemas agrovoltaicos puede parecer compleja, pero en RDS estamos para asesorarte en todo lo que necesites..

Si estas interesado en integrar la energía solar en tu explotación agrícola, nuestro equipo de expertos te guiará en cada etapa del proyecto, desde la evaluación inicial hasta la instalación y el mantenimiento, proporcionando una solución eficiente y rentable.