La energía solar se ha consolidado como una de las soluciones más efectivas para satisfacer la creciente demanda energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el espacio necesario para la instalación de paneles fotovoltaicos se ha convertido en un desafío.
Aquí entra en juego el pastoreo solar, una solución innovadora que combina ambas actividades. ¿Cómo se lleva a cabo esta integración y qué beneficios ofrece para el medio ambiente y los sectores involucrados?
Tabla de contenidos
ToggleEl pastoreo solar es una práctica agrovoltaica que integra la ganadería en terrenos donde se encuentra una instalación de paneles fotovoltaicos. Para ello, los paneles se instalan a una altura que permite que el ganado continúe pastando debajo de ellos mientras se genera energía limpia.
Este sistema, desarrollado por los investigadores Adolf Goetzberger y Armin Zastrow en 1981, ha ganado popularidad en la última década debido a los avances tecnológicos y la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental.
El principio básico es sencillo: se instalan paneles fotovoltaicos a una altura suficiente para permitir el paso del ganado, lo que posibilita que continúen pastando mientras se produce energía solar. Esta solución permite maximizar el uso de terrenos agrícolas sin interferir con la actividad ganadera.
Ofreciendo el pastoreo solar una serie de ventajas y beneficios tanto para el medio ambiente tanto para para los agricultores y ganaderos como para los productores de energía:
Mitigación de los efectos del cambio climático
Frente a fenómenos como la sequía, olas de calor, plagas y erosión del suelo, el pastoreo solar contribuye a mitigar estos efectos. Al reducir el consumo de agua, eliminar el uso de fertilizantes y pesticidas, y aumentar la biodiversidad, ayuda a minimizar el impacto ambiental de las actividades agrícolas. Además, este modelo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y facilita un mantenimiento económico y sostenible de los parques solares.
El pastoreo solar permite a los agricultores y ganaderos diversificar sus ingresos. Además de los beneficios derivados de sus actividades tradicionales, los terrenos donde se implementa generan ingresos adicionales a través de la energía solar. Este enfoque ofrece una oportunidad única para maximizar el rendimiento de las tierras sin comprometer las explotaciones.
Desarrollo rural sostenible
La integración de la energía solar con la agricultura y la ganadería promueve un desarrollo rural más verde y sostenible. Este modelo contribuye a la creación de empleo en áreas rurales, fomenta la sostenibilidad y ayuda a dinamizar las economías locales.
Este tipo de sistemas agrovoltaicos no solo contribuyen a la generación de energía renovable, sino que también mejoran la eficiencia de los parques solares, que de otro modo podrían requerir grandes extensiones de tierra sin optimizar su uso.
El futuro del pastoreo solar: nuevas oportunidades
El futuro de esta práctica parece prometedor. A medida que la energía renovable sigue ganando terreno y las necesidades de soluciones sostenibles aumentan, este modelo se perfila como una de las prácticas más innovadoras y efectivas.
La evolución de las tecnologías y la integración de las actividades rurales con las energías limpias abren nuevas oportunidades para resolver algunos de los problemas ambientales y económicos más urgentes.
En RDS, estamos comprometidos con el cuidado del planeta través de soluciones innovadoras, que maximícenla eficiencia energética y contribuyan al desarrollo sostenible.
Si estás interesado en conocer cómo podemos ayudarte a desarrollar proyectos que combinen la energía solar con la ganadería, contacta con nosotros. En RDS, estamos listos para colaborar en la creación de un futuro más sostenible.