En el contexto actual de transición energética y aumento de los costes energéticos, las baterías de almacenamiento se han convertido en una solución estratégica para empresas que buscan mejorar su eficiencia, sostenibilidad y su independencia frente a la red eléctrica. En este artículo profundizamos en el funcionamiento de una batería solar, sus componentes, ventajas, criterios de rendimiento y aplicaciones industriales.
Tabla de contenidos
ToggleUn sistema de almacenamiento en batería solar permite acumular la energía generada por los paneles fotovoltaicos, para ser utilizada en momentos de mayor demanda o ante un corte de suministro.
El funcionamiento básico implica:
Este proceso garantiza una reducción de picos de demanda, optimización del autoconsumo y participación activa en programas de respuesta a la demanda.
Existen diversos tipos:
Supervisa y controla la carga y descarga, previene sobrecalentamientos y optimiza la vida útil del sistema.
Incluye inversores y convertidores que transforman la energía almacenada en una forma útil para el consumo industrial.
Integra software de optimización, monitorización remota y algoritmos que ajustan el suministro en función de la demanda en tiempo real.
Permite la desconexión de la red eléctrica en caso de fallo y mantiene la alimentación a los consumos críticos, una funcionalidad imprescindible para procesos industriales sensibles.
Con sistema backup, el conjunto está preparado para suministrar energía automáticamente ante una interrupción del servicio eléctrico, garantizando la continuidad operativa. Sin backup, las baterías solo funcionan como soporte al autoconsumo, pero no pueden alimentar cargas en caso de apagón.
Sistemas de respaldo: mantienen el suministro incluso durante apagones, protegiendo procesos críticos y evitando paradas productivas
Las baterías de almacenamiento duran entre 5 y 15 años. Tras este periodo, pueden tener una segunda vida útil en aplicaciones de menor exigencia, contribuyendo a la economía circular. Esto reduce costes, residuos y mejora la sostenibilidad del ciclo de vida.
En RDS, te acompañamos en cada paso hacia una transición energética real y efectiva. Implementamos soluciones personalizadas de baterías de almacenamiento para entornos industriales, ayudando a empresas a optimizar sus recursos, reducir costes y ganar en sostenibilidad.
Si tu empresa está preparada para dar el salto hacia un modelo energético más resiliente y competitivo, contacta con nosotros. En RDS, apostamos por una sociedad más sostenible y eficiente.
Las baterías de litio necesitan un mantenimiento mínimo gracias a sus sistemas de gestión integrados. Se recomienda una inspección anual para revisar conexiones, software y rendimiento.
No es lo más recomendable. Cada tecnología tiene características distintas que pueden dificultar la optimización conjunta y provocar desequilibrios.
Sí, especialmente mediante programas de respuesta a la demanda o servicios de capacidad, donde pueden ofrecer soporte a la red a cambio de compensaciones económicas.
Pueden ser reutilizadas en aplicaciones secundarias o recicladas, aprovechando materiales valiosos como el litio, lo que minimiza el impacto ambiental.
En caso de corte de red, el sistema backup activa automáticamente el suministro desde la batería, garantizando energía continua a los equipos prioritarios sin interrupciones.
Sí. Sin un sistema backup, la instalación se desconecta automáticamente ante un corte de red por seguridad, por lo que no se podrá utilizar la energía almacenada. No obstante, es posible incorporar un sistema backup a posteriori, adaptando el inversor o añadiendo los componentes necesarios para asegurar el suministro durante apagones.