Energía solar de noche y con lluvia: funcionamiento y eficiencia

Energía solar de noche y con lluvia: funcionamiento y eficiencia

La energía solar es una de las fuentes renovables más extendidas y sostenibles a nivel mundial. Sin embargo, qué ocurre cuando el cielo está nublado o durante la noche. ¿Sigue funcionando? ¿Sigue siendo rentable?

En este artículo damos respuesta a estas cuestiones. Explicaremos cómo los sistemas actuales están preparados para estas condiciones, qué tecnologías lo hacen posible y cómo puedes optimizar tu instalación para obtener rendimiento incluso en horas sin radiación solar.

Eficiencia real de los paneles solares modernos

España es uno de los países europeos con mayor número de horas de sol al año, lo que convierte a la fotovoltaica en una de las opciones energética más rentable. Gracias al avance tecnológico, los paneles solares actuales alcanzan niveles de eficiencia de entre el 20 % y el 23 %, llegando en algunos casos hasta el 25 %. Esta eficiencia refleja la proporción de radiación solar que se transforma en electricidad útil.

Aunque el rendimiento óptimo se consigue con buena irradiación, eso no significa que los días nublados o lluviosos hagan que la instalación quede inactiva. Veamos cómo afecta cada situación.

¿Qué ocurre con la energía solar durante la noche?

La producción de energía solar requiere luz, por lo tanto, de noche los paneles no generan electricidad. Sin embargo, eso no significa que el suministro se interrumpa. En los sistemas de autoconsumo actuales existen dos soluciones principales:

  • Baterías solares de almacenamiento: permiten acumular la energía generada durante el día para utilizarla por la noche. Son especialmente útiles en hogares o empresas con consumo nocturno elevado.
  • Conexión a la red eléctrica: en sistemas sin baterías, se recurre a la red durante las horas sin sol, garantizando el suministro de forma continua.

De este modo, la continuidad energética está asegurada incluso cuando no se está generando electricidad solar. Días nublados y lluviosos: ¿siguen funcionando los paneles?

Sí. Aunque su rendimiento disminuye, los paneles solares continúan produciendo electricidad incluso con nubosidad o lluvia. La radiación difusa (luz que atraviesa las nubes) permite generar energía, aunque en menor medida.

La eficiencia puede reducirse entre un 40 % y un 60 %, dependiendo del espesor de las nubes y del tipo de módulo instalado. Los paneles monocristalinos, por ejemplo, suelen tener mejor rendimiento en condiciones de baja luminosidad.

¿Qué influye en el rendimiento en condiciones adversas?

Hay varios factores que determinan cuánto afectan las condiciones meteorológicas a la producción solar:

Orientación e inclinación

Una instalación bien orientada (hacia el sur en el caso de España) y con una inclinación adecuada consigue optimizar la captación solar incluso con nubosidad parcial. Los ángulos óptimos varían según la ubicación geográfica y la época del año.

Tipo de panel

  • Monofaciales: captan la radiación solar únicamente por la cara frontal y ofrecen un buen rendimiento en condiciones estándar.
  • Bifaciales: aprovechan tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo u otras superficies, lo que mejora la producción en escenarios de baja luminosidad o nubosidad.

Limpieza y mantenimiento

La acumulación de suciedad puede reducir aún más la eficiencia en días nublados. Por ello, es esencial realizar mantenimientos regulares.

¿Hace falta calor para que los paneles funcionen?

No. La producción de energía solar no depende de la temperatura, sino de la radiación. De hecho, temperaturas extremadamente altas pueden reducir ligeramente la eficiencia de los módulos. La potencia estándar de prueba se mide a 25 °C, lo que significa que incluso en días fríos y soleados, el rendimiento puede ser excelente.

Claves para aprovechar al máximo la energía solar todo el año

  • Incorpora baterías si necesitas autonomía nocturna o buscas mayor control del consumo.
  • Considera el uso de inversores solares para combinar autoconsumo, almacenamiento y red.
  • Mantén tus paneles limpios y bien orientados.
  • Monitoriza tu sistema para detectar caídas de rendimiento en tiempo real.

Tu energía, sin interrupciones, con RDS

Aunque la generación solar se reduce de noche y en días lluviosos, continúa siendo una fuente altamente eficiente. Con una instalación bien diseñada, apoyo de baterías y conexión a red, puedes garantizar un suministro continuo y rentable. En RDS, diseñamos soluciones fotovoltaicas adaptadas a cada situación climática y perfil de consumo. Contacta con nuestro equipo técnico y optimiza tu instalación para aprovechar al máximo cada hora de sol.

FAQs

¿Qué porcentaje de energía generan los paneles en días nublados?

Pueden generar entre un 40 % y un 60 % de su capacidad habitual, dependiendo del tipo de panel y densidad de las nubes.

¿Los paneles solares funcionan durante una tormenta?

Sí, aunque su rendimiento baja. Es importante contar con protecciones eléctricas frente a sobretensiones.

¿Vale la pena instalar baterías?

Sí, si buscas mayor independencia energética o tienes un consumo nocturno alto. Mejoran el aprovechamiento de la energía generada.

¿La nieve afecta al rendimiento?

La acumulación de nieve bloquea la radiación solar. Sin embargo, muchos sistemas están inclinados para que la nieve deslice y se limpie por sí sola.

¿Qué hacer si la producción baja mucho en invierno?

Combina producción solar con apoyo de la red o almacenamiento. También puedes ajustar consumos a las horas de más sol.

Energía solar de noche y con lluvia

Tabla de contenidos

Últimas noticias

Energía Solar Fotovoltaica
25/10/2025

En un contexto de transición energética y necesidad de reducir costes energéticos, cada vez más empresas apuestan por instalar sistemas…

Noticias
08/10/2025

La transición hacia modelos energéticos más sostenibles ha situado a las baterías de litio como un complemento fundamental en las…

Energía Solar Fotovoltaica
02/10/2025

En el contexto actual de transición energética y reducción de costes, muchas empresas y gestores de infraestructuras están apostando por…

Energía Solar Fotovoltaica
18/08/2025

Las baterías solares se han convertido en un componente imprescindible para optimizar el rendimiento de cualquier instalación fotovoltaica.. En entornos…

Energía Solar Fotovoltaica
18/08/2025

El efecto albedo es un concepto clave en la interacción entre la radiación solar y las superficies terrestres, especialmente relevante…

Energía Solar Fotovoltaica
31/07/2025

El mantenimiento preventivo es crucial para la eficiencia y vida útil de las instalaciones solares. En este contexto, las inspecciones…

Energía Solar Fotovoltaica
31/07/2025

En un escenario energético donde la autonomía y la fiabilidad del suministro son cada vez más relevantes, los sistemas de…

Energía Solar Fotovoltaica
05/06/2025

En el contexto actual de transición energética y aumento de los costes energéticos, las baterías de almacenamiento se han convertido…

Energía Solar Fotovoltaica
05/06/2025

La transición hacia fuentes de energía renovable es una de las prioridades fundamentales para muchas empresas e industrias que buscan…

Noticias
30/04/2025

El lunes 28 de abril de 2025, España vivió un apagón eléctrico histórico, un evento que dejó paralizadas las actividades…