La energu00eda solar fotovoltaica es aquella que transforma de forma directa la radiaciu00f3n solar en electricidad. Para llevar a cabo esa transformaciu00f3n se utilizan paneles fotovoltaicos, en la que la radiaciu00f3n solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor y genera una pequeu00f1a diferencia potencial. La conexiu00f3n entre estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
Antiguamente estos paneles se utilizaban para suministrar electricidad a satu00e9lites geoestacionarios de comunicaciones, pero hoy en du00eda constituyen una tecnologu00eda de generaciu00f3n elu00e9ctrica renovable.
Una de las mayores ventajas de esta tecnologu00eda es su estructura modular, por lo que se pueden construir grandes extensiones de plantas fotovoltaicas en el suelo, hasta paneles de reducido tamau00f1o para tejados.
La energu00eda solar es una de las fuentes de energu00edas renovables mu00e1s baratas y sencillas de producir. La derogaciu00f3n del impuesto al sol y la reducciu00f3n en los costes de las instalaciones han hecho que se convierta en una alternativa real y accesible para los ciudadanos.
Au00fan asu00ed, siguen existiendo muchas dudas y especulaciones acerca de este tipo de energu00eda.
En Grupo RDS desmontamos mitos y los compartimos contigo.
5 mitos de la energu00eda solar fotovoltaica
La energu00eda solar fotovoltaica es cara
Tal vez este sea el mito mu00e1s escuchado y a su vez, el mu00e1s erru00f3neo.
Actualmente, la producciu00f3n de energu00eda solar fotovoltaica se posiciona como la fuente de energu00eda mu00e1s barata frente al carbu00f3n o el gas natural. Esto se debe a la bajada de los precios de los mu00f3dulos fotovoltaicos, ya que en los u00faltimos 10 au00f1os han reducido su precio hasta un 94%.
Mu00e1s de dos tercios de la poblaciu00f3n mundial vive en pau00edses donde la energu00eda solar y eu00f3lica son ya las fuentes de energu00eda mu00e1s competitivas. Aunque si se tienen en cuenta los costes ambientales y sociales de las fuentes de energu00eda, las renovables son las fuentes de energu00eda mu00e1s competitivas en todo el planeta.
Las plantas fotovoltaicas roban espacio a la agricultura y la ganaderu00eda
Las instalaciones de plantas solares se ubican a menudo sobre terrenos que no se estaban utilizando previamente. Un ejemplo de estos terrenos son los entornos desu00e9rticos.
Actualmente no se conocen conflictos de intereses con el sector agropecuario, sino que se convierte en un aliado de las explotaciones agru00edcolas, ya que permite realizar instalaciones vinculadas al bombeo de agua y a la automatizaciu00f3n de sistemas de riego. Ademu00e1s, en ocasiones se utilizan especies ganaderas para mantener de forma natural el terreno de las instalaciones.
La construcciu00f3n de estas plantas conllevan la deforestaciu00f3n de muchas hectu00e1reas
Actualmente no existe ningu00fan informe de organismos pu00fablicos o privados que recogen que el crecimiento de la energu00eda solar conlleva un aumento de la deforestaciu00f3n. En cambio, estas plantas solares se suelen instalar en entornos u00e1ridos, con una vegetaciu00f3n escasa o inexistente.
En la mayoru00eda de los casos la deforestaciu00f3n estu00e1 estrechamente vinculada a la explotaciu00f3n abusiva de zonas de vegetaciu00f3n o a la extensiu00f3n no sostenible de las tierras de cultivo. En cambio, las plantas solares se construyen en zonas afectadas por la sequu00eda, por lo que contribuyen a frenar los efectos del cambio climu00e1tico.
La construcciu00f3n de paneles es muy contaminante
Los paneles fotovoltaicos de u00faltima generaciu00f3n son cada vez mu00e1s eficientes, ya que se calcula en aproximadamente dos au00f1os el tiempo que tarda un panel en generar la energu00eda utilizada para su producciu00f3n. Ademu00e1s, su vida u00fatil es de mu00e1s de 30 au00f1os, en los que utilizaru00e1 el sol como u00fanico combustible para generar energu00eda.
Su fabricaciu00f3n no supone un proceso excesivamente contaminante, ya que no necesita de medidas de protecciu00f3n y seguridad superiores a las de un proceso industrial convencional. Ademu00e1s, los principales componentes de un panel fotovoltaico son el aluminio, el vidrio, el silicio y el cobre.
Cuando se agota la vida u00fatil de los paneles, sus componentes no se catalogan como residuos peligrosos y son reutilizables en una tasa de hasta el 95%. Esto posibilita hacer un uso sostenible de las materias primas empleadas y reducir el volumen de desechos.
La producciu00f3n de energu00eda desaparece por la noche
Es cierto que las placas solares son mu00e1s eficientes y productivas cuando absorben la luz directa de los du00edas soleados, pero tambiu00e9n pueden seguir siendo productivas en du00edas nublados e incluso de noche.
Los paneles solares fotovoltaicos son capaces de usar la luz indirecta para generar energu00eda elu00e9ctrica, por lo que el rendimiento varu00eda, pero no desaparece.
Los avances registrados en tecnologu00edas de almacenamiento y el descenso de los costes, han dado lugar a su vinculaciu00f3n a energu00edas renovables intermitentes. Es decir, tienen la posibilidad de almacenar la energu00eda cuando hay sol y viento, aunque no haya demanda y suministrar cuando sea necesaria por la noche o en ausencia de viento.
Ademu00e1s, es una fuente de energu00eda compatible con otras tecnologu00edas renovables, por lo que se adecu00faa a cada momento y entorno, logrando una mayor eficacia.