2
.07

Autoconsumo compartido 2024: todas las novedades

El autoconsumo compartido ha emergido como una de las soluciones más innovadoras y democráticas en el ámbito de las energías renovables. Con el aumento de los precios de la electricidad y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, cada vez más comunidades buscan alternativas para reducir sus costos energéticos y su huella de carbono. En este artículo, exploraremos las últimas novedades del autoconsumo compartido en 2024, abordando desde su implementación en instalaciones próximas en red interior hasta los procesos de tramitación.

Autoconsumo compartido en instalaciones próximas en red interior

El autoconsumo compartido en instalaciones próximas en red interior es una opción ideal para comunidades de vecinosempresas situadas en un mismo edificio o complejos residenciales. Esta modalidad permite que varias unidades de consumo compartan la energía generada por una instalación fotovoltaica común sin necesidad de conexión a la red eléctrica externa.

En 2024, las regulaciones se han flexibilizado para facilitar este tipo de proyectos. Ahora, es posible realizar una distribución equitativa de la energía generada entre los distintos usuarios, basándose en acuerdos previos o proporciones de consumo establecidas. La tecnología de medición avanzada y los contadores inteligentes juegan un papel crucial en esta modalidad, asegurando una repartición precisa y justa de la energía producida.

Además, las subvenciones y los incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo compartido se han incrementado, fomentando la participación ciudadana en proyectos de energías renovables. Estas medidas no solo hacen más accesible la inversión inicial, sino que también aceleran el retorno de la inversión para los participantes.

Autoconsumo compartido a través de red

El autoconsumo compartido a través de la red es otra opción que ha ganado popularidad en 2024, especialmente en áreas urbanas donde las unidades de consumo no están físicamente contiguas. Esta modalidad permite que la energía generada en un punto sea consumida en otro, utilizando la infraestructura de la red eléctrica.

Este año, las mejoras tecnológicas y regulatorias han simplificado considerablemente este proceso. Las redes inteligentes y los sistemas de gestión energética avanzados permiten una integración más eficiente y transparente de la energía compartida. Los acuerdos de compensación con las compañías eléctricas se han vuelto más favorables, ofreciendo tarifas más competitivas y mayores incentivos para los participantes.

Uno de los avances más significativos es la implementación de plataformas digitales que facilitan la gestión y monitorización de la energía compartida. Estas plataformas permiten a los usuarios visualizar en tiempo real la producción y el consumo de energía, así como ajustar sus hábitos para maximizar el ahorro y la eficiencia.

¿Cómo se tramita un autoconsumo compartido en 2024?

La tramitación de un proyecto de autoconsumo compartido en 2024 ha sido simplificada y digitalizada, haciéndolo más accesible para comunidades y empresas interesadas en adoptar esta modalidad. A continuación, se detallan los pasos esenciales para tramitar un proyecto de autoconsumo compartido:

  • Estudio de viabilidad

El primer paso es realizar un estudio de viabilidad para determinar el potencial de la instalación fotovoltaica y la distribución de la energía entre los participantes. Este estudio incluye análisis técnicos, económicos y legales.

  • Constitución de la comunidad energética

Es necesario formar una comunidad energética o un acuerdo de autoconsumo compartido, donde se definen los roles y responsabilidades de cada participante, así como los criterios de distribución de la energía.

  • Proyecto Técnico

Elaborar un proyecto técnico que detalle las especificaciones de la instalación, incluyendo la capacidad de generación, los sistemas de medición y control, y los planes de mantenimiento.

  • Obtención de Permisos y Licencias

Tramitar los permisos y licencias necesarios ante las autoridades locales y las compañías eléctricas. En 2024, este proceso se ha digitalizado en muchas regiones, permitiendo una gestión más rápida y eficiente.

  • Instalación y Conexión

Proceder con la instalación de los paneles solares y los sistemas de gestión energética. Una vez completada la instalación, se realiza la conexión a la red interior o a través de la red eléctrica, según el tipo de proyecto.

  • Registro y Compensación

Registrar la instalación en el registro de autoconsumo y establecer los acuerdos de compensación con la compañía eléctrica. En 2024, las plataformas digitales facilitan este proceso, asegurando una integración transparente y eficiente.

  • Monitorización y Mantenimiento

Implementar sistemas de monitorización para seguir la producción y el consumo de energía en tiempo real. Además, es crucial realizar un mantenimiento regular para garantizar el óptimo funcionamiento de la instalación.

El autoconsumo compartido en 2024 no solo representa una solución eficiente y sostenible para reducir los costos energéticos, sino que también fomenta la colaboración y la comunidad. Con las mejoras regulatorias y tecnológicas, así como los incentivos financieros disponibles, es el momento ideal para que más personas y empresas se sumen a esta revolución energética.

¿Pensando en instalar fuentes de energía solar? En RDS podrás encontrar la solución perfecta. Contacta con nosotros para más información.